Mapa topográfico Artemisa
Mapa interactivo
Haga clic en el mapa para ver la altitud.
Artemisa
De este a oeste la provincia es atravesada por la Sierra del Rosario, parte de la Cordillera de Guaniguanico, la más importante cordillera del Occidente del país con la elevación máxima del Pan de Guajaibón (699 m) en su extremo occidental, perteneciente al municipio de Bahía Honda. La sierra se extiende con elevaciones de menor altura hasta las Alturas del Mariel y la Mesa de Anafe o Loma del Esperón (Caimito). Al norte de la Sierra del Rosario se extiende la llanura ondulada del norte, de menor anchura que la sur y menos apropiada para la agricultura. La zona más estrecha de la isla (31 km), verdadero istmo cubano, se encuentra entre la bahía de Mariel y la ensenada de Majana (en el municipio de Artemisa). Desde las elevaciones occidentales de la Sierra del Rosario es posible observar a simple vista ambas costas en días despejados.
Acerca de este mapa

Nombre: Mapa topográfico Artemisa, altitud, relieve.
Lugar: Artemisa, Cuba (22.34547 -83.44916 23.30798 -82.39527)
Altitud media: 35 m
Altitud mínima: -2 m
Altitud máxima: 664 m
Otros mapas topográficos
Haga clic en un mapa para ver su topografía, su altitud y su relieve.

La Habana
Cuba > La Habana > Centro Habana
Desde el triunfo de la Revolución en 1959 se hicieron grandes transformaciones sociales, principalmente en lo que afecta a la educación, la sanidad pública, los servicios, disminuyó drásticamente la construcción de viviendas sociales y edificios oficiales; por lo que respecta a la topografía de La…
Altitud media: 30 m

La Habana
Cuba > La Habana > La Habana Vieja
Desde el triunfo de la Revolución en 1959 se hicieron grandes transformaciones sociales, principalmente en lo que afecta a la educación, la sanidad pública, los servicios, disminuyó drásticamente la construcción de viviendas sociales y edificios oficiales; por lo que respecta a la topografía de La…
Altitud media: 30 m

La Habana
Cuba > La Habana > La Habana Vieja
Desde el triunfo de la Revolución en 1959 se hicieron grandes transformaciones sociales, principalmente en lo que afecta a la educación, la sanidad pública, los servicios, disminuyó drásticamente la construcción de viviendas sociales y edificios oficiales; por lo que respecta a la topografía de La…
Altitud media: 30 m

La Habana
Cuba > La Habana > La Habana Vieja
Desde el triunfo de la Revolución en 1959 se hicieron grandes transformaciones sociales, principalmente en lo que afecta a la educación, la sanidad pública, los servicios, disminuyó drásticamente la construcción de viviendas sociales y edificios oficiales; por lo que respecta a la topografía de La…
Altitud media: 30 m

La Habana
Cuba > La Habana > La Habana Vieja
Desde el triunfo de la Revolución en 1959 se hicieron grandes transformaciones sociales, principalmente en lo que afecta a la educación, la sanidad pública, los servicios, disminuyó drásticamente la construcción de viviendas sociales y edificios oficiales; por lo que respecta a la topografía de La…
Altitud media: 30 m